¿Qué es el caldo bordelés?
Índice

El Caldo Bordelés es uno de los fungicidas mas potentes
El Caldo Bordelés es un preparado compuesto por cal hidratada, cobre y agua filtrada, la mezcla entre estos ingredientes, da como resultado un potente fungicida para aplicarlo en la agricultura o la jardinería.
Su nombre se debe a quien lo invento, un francés de nombre Bouillie Bordelaise, quien buscaba una alternativa eficaz para el control de enfermedades de la planta de La Vid.
Para que usar el Caldo Bordelés
- Es un potente fungicida que se aplica para control de hongos como el antracnosis y mildiu y de ácaros, y que se ha empleado desde hace mucho tiempo.
- Es muy efectivo para combatir el mal de talluelos, y evitar que las plántulas se pudran a causa de los hongos. Su aplicación no reviste riesgo a los cultivos ni a las cosechas.
- Es eficaz, en la mayoría de los casos de infección por hongos en plantas como tomateras, cucurbitáceas, hortalizas cítricas, frutales y muchas más.
Ventajas del Caldo Bordelés.
- Entre las ventajas de emplear este importante y efectivo fungicida esta:
- Es de fácil elaboración, puedes hacerlo en casa.
- Pocos ingredientes y de fácil acceso ya que los puedes conseguir sin problema.
- Es efectivo para evitar y combatir los hongos en las plantas que pueden causar males mayores.
- No genera riesgo a los cultivos ni al suelo.
Como preparar Caldo Bordelés
Para elaborar este fungicida necesitaremos los siguientes ingredientes.
- Sulfato de cobre (100 gr).
- Cal hidratada (100 gr).
- Agua filtrada (10 L).

Los ingredientes del Caldo Bordelés son sulfato de cobre, cal hidratada y agua.
Utensilios.
- Dos cubetas plásticas.
- Cinta para medir PH.
- Una paleta de madera o removedor.
- Guantes de goma.
- Cubre bocas y nariz.
- Lentes de seguridad.
Preparación.
La preparación es muy simple, pero antes debes saber que necesitas tomar las medidas de seguridad para el empleo de estos ingredientes. No es que el caldo bordelés genere riesgo, sino que estos ingredientes son de Ph ácido y alcalinos lo cual pude ocasionar irritación en los ojos.
Pasos.
- Dividiremos la cantidad de agua entre dos de los recipientes plásticos, (el agua debe estar tibia 60grados aproximadamente para disolver más fácil los ingredientes).
- En uno de los recipientes con agua añadiremos el sulfato de cobre y removemos con un palo de madera u paleta, esto hasta disolver bien.
- En otro recipiente agregamos la cal y renovemos bi8en hasta disolver.
- Una vez disueltos o integrados perfectamente los ingredientes, procedemos a verter el contenido ya disuelto de sulfato de cobre lentamente sobre el contenido de cal ya disuelto con agua.
- Agitamos suave y constantemente con el removedor de madera (no se deben emplear utensilios metálicos en la preparación ni en el almacenamiento).
- Una vez integrados los ingredientes, colocamos la cinta para medir el ph.
- Si la cinta indica que el ph está muy acido por debajo de 7 agregamos una pizca de sal al contenido, agitamos y volvemos a medir el ph, y así hacemos hasta lograr el ph neutro o de 7 a 8 máximo.
- Si la cinta indica que el ph es muy alcalino o por encima de 7, agregamos al contenido una pizca de sulfato de cobre, agitamos y medimos nuevamente para comprobar, hasta que el ph indique neutro.
- A terminar y tener una mezcla lo más neutra posible, dejamos reposar hasta que esto enfríe, ya que al mezclar los ingredientes la solución se torna caliente.
- Luego estará lista.
La cinta de PH es aplicada para controlar el PH del Fungicida
Como usar el Caldo Bordelés
Para las plantas en su primera etapa(plántulas) se debe aplicar cada 8 días en la proporción de 50% de solución y 50% de agua.
Si son cultivos fuera de viveros y plantas grandes se puede aplicar pura, pero hay planta a las cuales les puede ocasionar quemaduras así que antes puedes investigar si a tu planta se le puede aplicar el caldo bordelés sin diluir.
En estos casos podemos aplicar en las siguientes proporciones:
75% de agua y 25% de Caldo Bordelés.
- Cebolla.
- Ajo.
- Remolacha.
- Tomate.
Partes iguales (50 % de Caldo Bordelés y 50% de agua).
- Repollo.
- Vainas.
- Pepino.
- Frijol.
- Coles.
- Zapallo.
Si los cultivos de papa y tomate su tamaño mayor a los 30 centímetros se puede aplicar gradualmente en 2 partes de caldo Bordelés por una partes de agua con frecuencia de entre cada 7 y 10 días.
El fungicida de Caldo Bordelés está recomendado para:
- Mancha del hierro del café.
- Roya.
- Antracnosis.
- Monilia.
- Alternaría.
- Ojo de pollo.
- Mildiu velloso.
- Phytophthora.
- Y otros hongos.
Precauciones:
Este caldo se debe emplear con un máximo de 2 días de preparados, se recomienda su uso después de su preparación(al enfriar).
No emplee materiales de metal.
Colar antes de llenar el pulverizador para evitar la obstrucción de la boquilla.
Emplear guantes no revolver con la mano.
Si se va a almacenar, se debe colocar en lugares oscuros tapado sin presión.
Y si observa alguna reacción por contacto, lavar con abundante agua fresca y acudir al médico.
Nota: el caldo bordelés no es directamente de acción curativa, este más bien crea una película sobre la superficie de las plantas, la cual evita que el hongo se propague, evitando así que el daño avance y destruya la planta.
No agregar la cal sobre el sulfato, porque esto creara una reacción que despedirá gases tóxicos, siempre debes añadir el sulfato sobre la cal.

La forma correcta es agregar el sulfato de cobre sobre la cal
0 comentarios