Loading

La remolacha

Índice

Cómo cultivar remolachas en casa, guía y consejos

La remolachas se pueden cultivar en casa de manera fácil y muy sanas

En este artículo te daré los consejos para cultivar remolachas en casa, es interesante, ya que aquí veras los puntos importantes a tomar en cuenta a la hora de cultivar esta hortaliza.

La remolacha pertenece a la familia de las quenopodiáceas,(1400 especies) a la cual pertenecen también otras verduras como los puerros, la espinaca, las acelgas y las rúcalas.

Otros nombres de la remolacha.

La remolacha es conocida también con el nombre de betarraga y betabel.

Esta planta es originaria de zona litoral de África, Europa occidental y mediterránea, su nombre científico es beta vulgaris, en la actualidad esta planta se encuentra en extensos cultivos en gran parte del mundo,.

Es una planta que aporta grandes beneficios para la vida de las personas, esta no solo es de consumo de su raíz, sino también sus hojas, además es una importante fuente de azúcar.

Características de la remolacha

Existes tres tipos de remolacha, una es la forrajera que es uso para consumo animal, la azucarera que destinada a la producción industrial y esta la roja  o de mesa que es  la más común que es para el consumo humano, que es la que describo a continuación.

  • Planta herbácea de hasta 100 cm.
  • Perenne o anual.
  • Hojas de color verde a purpura en su nervio.
  • Posee un tubérculo comestible, de color purpura.
  • Hojas pecioladas (generalmente) las inferiores y las superiores dentadas con un tamaño de hojas de 12 por 6 cm aproximadamente.
  • Posee ramificaciones en sus tallos.
  • Su fruto es la semilla. Llamadas glomérulos dentro del cual se encuentran las verdaderas semillas.

    Cómo cultivar remolachas en casa, guía y consejos

    La remolacha es una planta herbácea de fácil cultivo

Cuando plantar remolachas.

Las remolachas son plantas que pueden resistir un poco las bajas temperaturas, por esta razón si vives en zonas de heladas, debes plantar una a dos semanas antes de que estas terminen.

Aunque las remolachas se dan mejor en zonas templadas, esta tiene la capacidad de adaptarse a casi cualquier clima, siempre y cuando se cumplan las condiciones para su desarrollo.

La temperatura ideal para el cultivo de esta verdura es de entre los 10 a 24 grados centígrados.

El tipo de suelo para cultivar remolachas.

La remolacha es una planta que necesita un suelo  libre de rocas para evitar la deformación del tubérculo, por esta razón es importante el arado previo del suelo para eliminar las rocas.

En cuanto al ph adecuado para el desarrollo de esta planta, es de entre 6 a 7.5.

El suelo debe ser rico en potasio y nitrógeno, además de suelos drenados. Lo ideal sería si el  suelo  arcilloso, mezclarlo con suelo arenoso u otro sustrato o compost para asegurar la humedad sin tener encharcamiento.

Cómo cultivar remolachas en casa, guía y consejos

El suelo para el cultivo de la remolacha, debe ser suelto y profundo

Preparación del suelo.

Por ser un cultivo de raíz, el suelo debes ser suelto y no muy compactado para que estas puedan desarrollarse.

Te recomiendo agregar al suelo a la hora de prepararlo, potasio en forma de ceniza, estiércol preparado o humus de lombriz, esto le caerá muy bien al cultivo de remolachas.

El trabajo o arado de la tierra debe ser como mínimo de 25 a 30 cm de profundidad para asegurar que quede lo suficientemente suelo y no compactado.

Sembrado.

  • Una vez listo el terreno, el cual debe estar bien suelto, procederemos a sembrar nuestras semillas de remolachas. Es importante saber que este tipo de cultivos de raíz les va mejor el sembrado directo sin semilleros, aunque también se puede lograr así.
  • Lo primero que se debe hacer es colocar las semillas al remojo por aproximadamente 24 horas, ya que estas semillas son muy duras para germinar y si las colocamos sin remojo les costara más.
  • Haremos surcos en nuestro suelo suelto con una distancia de entre 30 o 40 centímetros de distancia entre casa uno de ellos u con una profundidad de entre 1.5 y 2 centímetros.
  • Pasado el tiempo de remojo de las semillas, procedemos a colocarlas en el surco (2 o 3 semillas) con una separación de 20 centímetros aproximadamente.
  • Cubrir con la misma tierra y agregar abundante riego principalmente en las dos primeras semanas.
  • Los primeros brotes los observaras entre el 4to o el 5to día.
  • Cuando las hojas alcanzan un tamaño aproximado de 8 centímetros, deberás aclarar el cultivo, esto consiste en eliminar del huerto las plantas más débiles y dejaras las más fuertes lo ideal es una cada 20 centímetros para que esta pueda tener un buen desarrollo.

    Cómo cultivar remolachas en casa, guía y consejos

    Fruto y semillas de remolacha

El riego.

A este tipo de cultivo les gusta el abundante riego, pero no se debe exceder en este, por lo cual se recomienda los suelos drenados.

Por esto es recomendable emplear un sistema de riego constante pero controlado, como el sistema de riego por goteo.

Es importante que el suelo de esta planta no se seque porque los tubérculos se pueden agrietar.

Puedes ver aquí sistemas de riego para huertos

No debes exceder en el riego porque puedes provocar que las raíces se pudran dificultando la respiración de la planta y provocando la muerte de estas.

Deberás regar constantemente para mantener el suelo húmedo pero no encharcado.

El tipo de suelo y las condiciones del clima, serán determinante para el ciclo de riego. Recordemos que el suelo debe tener buen drenaje, así podrá mantener la humedad sin podrir las raíces.

Articulo de interes;Plantas Tóxicas para tu Perro aquí

El sol.

La luz es algo que le favorece mucho a estos cultivos de raíz, esta planta puede estar directamente en el sol por varias horas al día, puedes procurar sitios donde le dé la luz directa entre 4 a 6 horas al día.

Cuando cosechar remolachas.

Este es un punto muy interesante, ya que de esta planta podemos aprovechar tanto las hojas como los tubérculos, por esta razón debemos indicar:

Cosecha de hojas de remolachas. Estas se pueden desprender con cuidado cuando tengan un poco más de 14 cm, dejando las del centro para que esta vuelvan a crecer.

Las hojas duras unas pocas horas y se pueden comer en ensaladas o hervidas.

Los tubérculos: estos se recolectan aproximadamente a los tres meses, en este periodo deberán tener entre 3 y 7 centímetros de diámetro.

Un indicativo de que esta lista para cosechar es que su bulbo es visible, por lo que podrás saber si tiene la medida que se requiere para retirarla del suelo.

Para retirarla solo tomas el bulbo y lo separas de la tierra, en otros casos deberás tomarla por el inicio del tallo.

Plagas más comunes en los cultivos de remolachas

Los cultivos de raíz, generalmente son resistentes  a las plagas, si la planta  está sana y posee buena nutrición, será capaz de soportar el ataque y regenerarse fácilmente, entre las plagas más comunes sean:

  • El pulgón negro.
  • La mosca de la remolacha.
  • Las pulguillas.
  • El gusano gris.

Notas:

Es recomendable hacer cultivos escalonados, esto se refiere a plantar las semillas en surcos o proporciones separadas por aproximadamente 15 días unos de otros, de esta manera aseguraras el cultivo constante de esta verdura.

Pero si requieres cosechar todas de una vez, entonces podrás sembrarlas el mismo día sin problemas.


Alexis Zerpa

Mi pasatiempo favorito es la jardineria, me dedico a estudiar y a conservar las plantas, realizo diseño paisajistas para empresas, hoteles, residencias y otros. cualquier información o asesoría pueden contactarme en mi casilla de comentarios. gracias.

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.