Como injertar rosas

Rosa injerta
El injerto de plantas, y en este caso el las rosas, consiste en combinar características de diferentes tipos de rosas, con la finalidad de obtener una flor(rosa) mejorada, de mejor calidad, en cuanto a textura, resistencia y sobre todo lo que la gente mas busca que es la variedad de color.
Hay varios métodos para injertar una rosa, por esquejes y directamente en la planta patrón.
Para injertar una planta de rosa necesitares algunas cosas que seguramente tendremos en casa, como son:
- Una cinta plástica para injerto, la puedes hacer con algún material de plástico.
- También podemos usar clip para injertos.
- Un escúter con buen filo, limpio y sin oxido.
- Alcohol
- Yemas de rosa (de su preferencia).
¿Cual es el procedimiento para injertar rosas?

Extracción de yema
- El tallo o esqueje porta yemas, debe tener el grueso de un dedo meñique. Lo llamaremos porta injerto, ya que es al cual se le agregara la yema de la otra planta
- De la segunda planta a la que queremos agregar (esqueje yemero), se le cortara del tallo una Yema, para extraer esta yema se hace un corte con una cuchilla bien amolada y el corte se realiza de forma escudete para lograr extraer intacta la yema que injertaremos, en este corte no se llega al extremo del tallo solo se desprende la yema.
- No toques la herida de la yema con los dedos, es decir, la parte interna que queda expuesta, ya que estas yemas son demasiado sensibles al microbio, hongos, bacterias, y fácilmente se pueden contaminar y entonces tu proyecto fracasaría. De igual manera te recomiendo lavar antes tus manos con alcohol,
- En el esqueje o patrón porta injerto, se realiza un corte en forma de T solo en la corteza (no profundo) esto quedada como especie de bolsillo, tampoco puedes tocar la incisión que se hace al patrón o porta esqueje, porque también se podría contaminar.
- Luego se introduce la yema, de manera tal que ambas cortezas queden en pleno contacto y así se intercambien la sabia y cicatricen sus heridas la yema solo utilizaremos la corteza, si en el corte hay un pedazo del tallo, se lo vamos a retirar
- Es importante que este proceso lo realices en un máximo de tiempo de dos minutos, ya que estas plantas son muy sensibles y el aire o el polvo pueden enfermarlas.
- Una vez introducida la yema, procedemos a cubrirla con un material plástico, dando vueltas alrededor del esqueje porta yema, y amaramos.
- A las tres semanas se debe cortar el amarre del injerto, y este se debe hacer por el lado contrario a la yema para evitar dañarla
- El injerto que se hace directamente a la planta; patrón (porta esqueje), no se le retiran las hojas, y la incisión debe realizarse donde el tallo tenga el grueso similar a l de tu dedo meñique.

Separación de la corteza de la yema
Nota es muy importante que la navaja que emplees para el corte, este desinfectada, bien amolada y sin oxido, te recomiendo limpiarla también con alcohol.
Importante:
Si extraeremos las yemas de una planta y no de un esqueje, debemos hacer el corte lo mas preciso posible para no tener que repetir el corte, pues esto podría dañar a la planta.

El corte en el patrón en forma de T
Otro punto muy importante es que, si harás el injerto sobre un esqueje sin plantar, este debe estar durante una o dos semanas previamente sumergido en agua con algún enraizante natural.
Luego de realizar el injerto podrás dejarla unos días en el enraizante para que tengas mejor resultado, o sembrarla directamente en la tierra abonada. Este método no es 100% efectivo, ya que al cortar la planta(patrón) esta se debilita, pierde nutrientes y el proceso de cicatrización es muy lento y en algunos casos nulo

Yema incustrada en el esqueje y envuelta
Recomiendo personalmente realizar el injerto en la planta que ya esta sembrada, ya que esta se encuentra mucho mas fuerte y el proceso de asimilación será mucho más rápido y con más posibilidad de éxito.
Recuerda cubrir bien las yemas para evitar que le entre agua, si esto sucede se dañara.
0 comentarios