
Té de jengibre
El jengibre, es una planta medicinal, muy conocida en el mundo, no solo por sus propiedades terapéuticas, su uso en la medicina alternativa, sino también en el mundo culinario. Esta planta al igual que la cúrcuma, pertenece a la familia de las zigibaraceas. Esta planta es originaria de los bosques tropicales del sur de Asia.
El jengibre se encuentra hoy día un muchas de las regiones tropicales del mundo, pero los mayores productores del jengibre a nivel mundial son, en primero lugar; La India, en segundo lugar, como productor esta China, seguido de Indonesia y Thailandia, pero también otros lugares como Japón y Hawái, tienen una alta producción de esta planta.
Características y propiedades del jengibre
Índice
Esta hierba que puede llegar a crecer hasta un metro de altura, y posee un tubérculo del tipo rizoma (especie de tallo subterráneo de crecimiento horizontal). Este tallo (raíz), es la parte mas valorada de esta planta, de un sabor medio picante por su contenido de Jengirol que es muy similar a la sustancia que da el sabor picante a los chiles (capsaisina), contiene mucha fibra y aminoácidos, estimulantes del sistema inmunológico como la arginina y cicatrizantes como la leucina y la valina.
El jengibre también posee propiedades antioxidantes, por su alto contenido de ácido ascórbico, y linoleico del grupo de los ácidos grasos omega 3 de gran importancia para nutritiva, así como también el jengibre contiene calcio, fósforos, vitamina C y vitamina B.
El jengibre es recomendado por sus bondades en tratamientos:
- Trastornos digestivos (diarrea, indigestión, flatulencias, cólicos, náuseas)
- Problemas respiratorios; (bronquitis, tos, asma, gripe, tos ferina, pulmonía, ronquera, resfrió)
- Malaria.
- Gota.
- Reumatismo.
- Amigdalitis.
- Fiebre.
También es reconocido como
- Un excelente afrodisiaco.
- excelente antiséptico.
- Analgésico, astringente.
- Estimulante del apetito.
- Antihistamínico.
- Es empleado en productos destinados a la higiene dental.
Potenciador de la actividad muscular
Ya que contiene minerales muy importantes como el potasio, calcio, fosforo y magnesio. Ayuda a prevenir calambres y combate la debilidad muscular.
Incrementa el nivel de testosterona
Recomendado para aquellos deportistas que se enfocan en aumentar la masa muscular.
Combate las inflamaciones
Y alivia los dolores de cabeza asociados a la migraña, al reducir la inflamación en los vasos sanguíneos del cerebro que causan la migraña.
Anticancerígeno;
El jengirol, presente en el jengibre pueden combatir las células cancerígenas, es útil en la prevención del cáncer de colon y ovarios.
El jengibre es un eficiente antibiótico, que combate bacterias como la escherichia coli, la cual vive naturalmente en el intestino, pero que en algunas ocasiones pueden causar infecciones y diarreas.
Favorece la digestión,
Es un excelente protector gástrico y ayudante para la metabolización de proteínas estimula la producción de encimas, y acelera el metabolismo.
Combate el stress y la ansiedad
Mejora la circulación sanguínea y ayuda a prevenir problemas cardio vasculares.
Es antioxidante, retarda el proceso de envejecimiento.
El jengibre también combate la caspa, nutriente capilar, y da brillo al cabello.
Nutrientes por cada 100 gramos de jengibre:
Nutrientes | Por cada 100 gm |
Calorías | 52 cl |
Carbohidratos | 9.5 gm |
Agua | 88.1 gm |
Proteínas | 107 gm |
Grasa tota | 0.7 gm |
Fibra alimentaria | 1gm |
Colesterol | 0 gm |
Vitaminas por cada 100 gramos de jengibre:
Vitaminas | Por cada 100 gm |
Vit C ácido ascórbico | 5 mg |
Vitamina A | 508 mg |
Vit B1 (tiamina) | 0.02 mg |
Vit B2 (riboflavina) | 0.03 mg |
Vit B3 (niacina) | 0.8 mg |
Vit B6 | 0.16 mg |
Minerales por cada 100 gramos de Jengibre:
Minerales | Por cada 100 mg |
Potasio | 330mg |
Magnesio | 35 mg |
Zinc | 0.4 mg |
Hierro | 0.6 mg |
Calcio | 17 mg |
Fosforo | 27 mg |
Sodio | 11 mg |
Recetas.
Como hacer polvo de jengibre:
Necesitaras:
- Rizomas de jengibre.
- Agua.
- Cuchillo.
- Tabla de picar.
- Cuchillo.
- Moledor de cocina(molinillo).
- Bandeja.
- Recipiente (bolsas de té).
El procedimiento es muy simple;
- Tomas los rizomas los sumerges en un recipiente con agua y los lavas bien.
- Luego los escurres o secas con ayuda de una servilleta o tela absorbente limpia.
- Una ves secos, pelas los rizomas (también lo puedes usas con cascaras).
- Sobre una tabla y con ayuda del cuchillo, los picas en rodajas muy finas y después, cortas las rodajas en cuadritos muy pequeños.
- Ya picados los colocas sobre la bandeja limpia, extendidos y lo colocas al sol por dos o tres días hasta que deshidrate bien.
- Puedes acelerar el proceso de deshidratación, utilizando un horno (colocas la bandeja dentro del horno hasta que el jengibre se note deshidratado).
- Después que este deshidratado, colocas el jengibre dentro del molinillo y lo mueles.
- Después lo puedes almacenar dentro de bolsas de te, dentro de lugares secos.
- El Té de jengibre es muy fácil de preparar, solo debes:
- Hervir una taza de agua
- Luego agregas unas cucharaditas de jengibre entero que serían 2 gm aproximadamente.
- Agregas un chorrito de limón.
- Endulzas con miel al gusto. Y listo
[foogallery id=»368″]
En las comidas puedes agregar el jengibre en polvo sobre los alimentos.
Nota: este polvo de jengibre se puede usar para condimentar comidas, para dar un toque picante a comidas preparadas, como sopas, pollo, hasta ensaladas.
Y muy importante mencionar; con este polvo se pueden preparar una gran variedad de infusiones con jengibre. Y este se puede añadir directamente al agua o infusión, o filtrado en bolsitas de te.
Precauciones:
Si estas tomando medicamentos anticoagulantes, no debes tomarlo, antes consulta al médico.
No ingerir durante el embarazo ni la lactancia.
No administrar a niños menores de 2 años.
No ingerir si padeces de cálculos biliares.
Ante cualquier duda siempre es mejor consultar al médico.
Te puede interesar algunas recetas con jengibre, click aquí
[magicactionbox]
0 comentarios