Loading

 

Índice

 El riego, importancia, tipos, trucos para hacer un sistema de riego casero.

El rego, es un procedimiento que consiste en suministrar agua a las plantas, cultivos o plantaciones, mediante diversos sistemas, los cuales se aplican de acuerdo a la necesidad de cada caso.

El riego, importancia, tipos, y trucos caseros para el riego del jardin

Aspersor de riego

Aspersor empleado en cultivos agricolas
Las plantas además de sol, y fertilizantes, (abono orgánico o abono inorgánico), también requieren de el elemento agua para su desarrollo. Es por eso la importancia de aplicar los mecanismos mas adecuados para proveer a las plantas de este vital liquido el cual le ayudara a absorber los nutrientes.

¿Por qué es importante el agua para nuestras plantas?

Las plantas también transpiran, estas absorben el agua por las raíces y la llevan a la parte superior de la planta en donde las hojas actuales como un aparato enfriador para mantener la temperatura optima a la planta, pero aproximadamente el 85% del agua que consumen las plantas es evaporada, y es acá la importancia de mantener un sistema de riego oportuno y eficiente para los cultivos y las plantas.
Este proceso se denomina transpiración, y es realizado a través de la epidermis de las plantas, específicamente por las estomas, que son como los poros. Las estomas son el enlace que comunica a el interior de la planta con el exterior.
Un dato muy interesante saber es que este proceso de transpiración de las plantas es desequilibrado, ya que el órgano receptor del liquido es generalmente mas pequeño que las estomas, que son el órgano por medio del cual se evapora el agua, esto se produce mas en las plantas herbáceas.
Las estomas esta localizadas en las hojas, el los frutos al inicio del su desarrollo, en las flores y los tallos.
Identifica el tipo de plantas que tienes en tu jardín o en tu cultivo, identifica el tipo de suelo, y valora las condiciones climáticas del lugar donde están tus plantas, ya sea exterior o interior, y de esta manera podrás tener una orientación mas clara de cual es el sistema de riego a implementar.
Nota importante: ya te hemos dicho que las plantas evaporan mas agua que la que absorben, en un porcentaje que puede ser hasta el 90% en contra, por ello un sistema de riego ineficiente, seria la condena a muerte o fracaso en las planta o cultivos.
No te asustes con los términos, solo intenta comprender que las plantas como las personas necesitamos hidratarnos, nosotros lo hacemos cada vez que nos da sed, pero ellas dependen de la lluvia o de nosotros, y para eso hay variedades de sistemas de riego que puedes implementar en casa o en los cultivos agrícolas.

Tipos de sistemas de riego.

  • Riego por goteo.
  • Riego por inundación. Surcos (en forma de arrollo).
  • Sistema de riego por aspersión.

El sistema de riego por goteo; este sistema es consiste en suministrar el agua (en algunos casos se suministra el fertilizante diluido), directamente en la raíz de la planta, este sistema, más común es el empleado con tubería de pvc las cuales mantiene el suelo en la raíz de la planta húmedo, es ideal para cultivos abiertos o cultivos cerrados, como invernaderos y cultivos hidropónicos.

Tuberias del sistema de riego
Sistema de riego por goteo con tuberias pvc

 

Ventajas del riego por goteo:

  • El agua se distribuye eficientemente.
  • Puedes implementar en el mismo sistema algún fertilizante que se pueda disolver en el agua.
  • No limita al jardinero o al agricultor para realizar otras actividades al mismo tiempo, como por ejemplo la poda.
  • Mantiene el suelo húmedo.

 

Tuberia de pvc con agujero cada 30 cm
Agujeros cada 30 cm en la tuberia del sistema de riego

 

Desventajas del sistema de riego por goteo:

  • Este sistema tiene mas utilidad que desventajas, pero la desventaja es significativa y mas cuando no se cuenta con un alto presupuesto.
  • Requiere de un diseño complejo el cual debe ser elaborado por un especialista en la materia.
  • El agua debe tener un sistema de filtro para evitar que por los residuos este sistema de tuberías se pueda obstruir.
Nota: este sistema en jardines pequeños puede no resulta nada costoso ya que la inversión es menor, además existen métodos de sistemas de riego por goteo caseros que puedes implementar en casa, sigue leyendo que más a delante te explicaremos como.

Sistema de riego por inundación: inundación o gravedad.

Este método de riego consiste en llevar el agua hacia los cultivos o las planta, mediante sistemas de canales de riego hacia los surcos que son como canaletas que se hacen a lo largo de la línea de cultivo, se abastecen generalmente de una fuente natural, como ríos, lagos, pozos, o de manera artificial, como tanques de reserva, lagunetas o prestamos elaborados por el hombre y represas.
Este sistema de inundación también es muy eficiente en plantaciones de arroz, por ejemplo.

 

Surco del sistema de riego
Sistema de riego por inundacion

 

Ventajas del sistema de riego por inundación:

  • Generalmente las fuentes son naturales, esto implica menos gasto.
  • En temporadas de lluvias se abastecen las fuentes.
  • No requiere de costosos equipos.

Desventajas del sistema de riego por inundación:

  • Debe ser contralado, ya que, en algunos cultivos como el arroz, el suministro del agua debe ser constante.
  • En oportunidades las fuentes de estos sistemas pueden conducir plagas, como roedores, los cuales generan un riesgo para las plantas y perdidas en dinero.
  • Requiere de un levantamiento topográfico.
  • Puede haber riesgo del filtrado.
  • El suelo debe estar nivelado.

 

Surcos para riego por inunddacion
Surcos para riego de cultivos

 

Sistema de riego por aspersión:

Este método de riego, consiste en suministrar el agua a las plantas, por medio de aparatos especializados, que simulan la lluvia sobre las plantas, estos equipos se llaman aspersores, y hay una gran variedad. Muchos para los jardines, otros muchos mas para los cultivos agrícolas.

 

Sistema de riego por aspersion automatico
Sistema de riego por aspersion automatico

 

Ventajas del sistema de riego por aspersión:
  • Es uno de los sistemas de riego mas usados por ser uno de los más eficientes.
  • Se pueden adaptar a la mayoría de los terrenos.
  • Son duraderos.
  • Pueden cubrir mucha más área.
  • Existen sistemas de riego con aspersores, con reloj para controlar las jornadas de riego.
  • Facilitan las labores.
  • Existen modelos automatizados que se desplazan solos cubren mucho más espacio, y no requieren de mucha mano de obra.
Desventajas del sistema de riego por aspersión:
  • Requiere equipos especializado, y dependiendo del área, será mejor el costo.
  • Algunos sistemas con aspersión, requieren una fuente impulsadora, que pudiera ser un sistema de bombeo eléctrico.
  • Requiere el empleo de personal calificado para su instalación.
  • Algunos sistemas de riego, requieren un sistema eléctrico, como es el caso del pivot.

 

Sistema de riego con maquina
Sistema de riego de aspersion con tractor

 

Como elaborar un sistema de riego casero para nuestro jardín:

El primero es mucho mas sencillo, y para esto necesitarás:
  • Una botella de plástico con tapa
  • Un destornillador de punta estrella.
  • Una cuchilla.
  • Pala de jardín.

 

Sistema de riego por goteo
Materiales para elaborar sistema de rigo por goteo casero

 

 

 

 

El proceso es muy simple:

 

  • Limpias muy bien la botella, procura que no contenga residuos de elementos químicos que puedan dañar la planta.

  • Con ayuda del destornillador, abres dos o tres pequeños agujeros a la tapa, pueden ser más, pero esto dependerá del tiempo y la velocidad que requiera el goteo.
  • Agrega agua limpia y pon la tapa a la botella.
  • Con la ayuda de la pala de jardín, hará un pequeño agujero en la base de la planta, no tan profundo, solo para que entre la parte mas fina de la botella (parte superior donde esta la tapa) y con mucho cuidado para no cortar las raíces de la planta.
  • Introduce la botella en el agujero, que hiciste en la tierra, simulando sembrar una planta, con la parte más fina, donde va la tapa hacia la tierra.
  • Rellenas los bordes con tierra para que se mantenga firme, y listo.

 

Sistema de riego por goteo casero
Sistema de riego por goteo directo, elaborado en caso

 

Nota: esto lo repetirás cada vez que se vacíe la botella, que dependiendo de la cantidad de agujeros puede ser cada 3, 4, 5 o más días.
Punto importante, algunas personas abren un agujero por el fondo de la botella de plástico, para recargar el agua, de esta manera no necesitaras desenterrar la botella, para agregar nuevamente el agua.

Otro sistema de riego por goteo casero

Necesitaras:
  • Una botella de plástico con tapa.
  • Alambre.
  • Destornillador de estrella o taladro si lo prefieres.
  • Micro gotero. (sol los que se emplean para suministrar soluciones a los pacientes por las venas).
Micro gotero del sistema de riego
Micro gotero insertado en la tapa del envase para el sistema de riego
Procedimiento:
  • Lavar la botella de plástico para evitar sustancias que puedan enfermar a la planta.
  • Con el destornillador, abrirás un pequeño agujero en la tapa y dos agujeros en la base de la botella.
  • En el agujero de la tapa, colocas el micro gotero.
  • Y los dos agujeros de la base de la botella colocaras alambre para poder colgar la botella.
  • Agregas agua.
  • Colocas la tapa que ya tiene el micro gotero instalado.
  • Debes disponer de un pedestal para colgar la botella, así como se hace con las botellas de suero en los hospitales.
  • Introduce la punta de la manguera del micro gotero en la tierra en la raíz de la planta y listo.

 

Micro gotero
Sistema de riego, (micro gotero)

 

Nota: estos sistemas de goteo casero son para casos específicos, ideales para cuando nos ausentaremos de casa.
Hay otros sistemas de goteo caseros, que puedes implementar con tubería pvc, enterrando la tubería ligeramente agujerada en la parte inferior, (en la zona que deseas mantener húmeda, cerca de la raíz) esta tubería debe ir conectada a un tanque abastecedor de agua que también lo puedes improvisar con una cubeta grande.


Alexis Zerpa

Mi pasatiempo favorito es la jardineria, me dedico a estudiar y a conservar las plantas, realizo diseño paisajistas para empresas, hoteles, residencias y otros. cualquier información o asesoría pueden contactarme en mi casilla de comentarios. gracias.

2 comentarios

this article · 3 abril, 2019 a las 8:54 am

Thanks for the terrific article

    Alexis Zerpa · 29 junio, 2019 a las 11:11 pm

    You are welcome my friend

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.