La Ixora, características, cuidados y cultivos.
Índice

Ixora
La ixora, (coccinea),también conocida con los nombres de Santa Rita, coralillo, Cruz de Malta, rangan, y ponna, con 529 especies de ixora( isora en Venezuela), es una hermosa y decorativa planta que florece todo el año, de la familia de las rubiáceas.
Esta planta es muy resistente a la exposición directa a la luz del sol, aunque se da mejor a la exposición controlada, ya que el exceso de luz puede producir opacamiento en el tono de sus flores, esta planta requiere riego regularmente y más cuando está expuesta directamente al sol. Es de origen asiático, específicamente de la región de la India, pero se ha adaptado muy bien a las zonas tropicales del mundo.
¿Cuales son las características de la Ixora?
- Es un arbusto.
- Florece en racimos. Tubulares
- Flores de color rojo, rosado, blanca, amarillo y naranja dependiendo de la especie.
Flor de ixora
- Pueden crecer más de un metro de altura. (3 metros en algunas especies).
- De forma ramificada.
- Sus hojas son de oblongas de color verde de aproximadamente 10 centímetros.
Hojas de Ixora
- La ixora es un arbusto de abundantes ramas, lo cual es una ventaja a la hora de podarlas, y esta es una de las principales características y por la cual es muy popular en jardines, ya que se emplea para cercar, y para formar círculos de flores, en los cuales se ve muy hermosas, en los países tropicales es muy común verlas sembradas alrededor de otras plantas más altas, como la palma, haciendo con la ixora una especie de falda floreada muy hermosa.
¿Como es su fruto ?
Es una pequeña bolita con forma de baya, que en su madurez oscurece y dentro de la cual se encuentra la semilla.

Ixora blanca
¿Qué cuidados requiere?
Esta planta es una arbusto perenne y muy resistente, por lo cual como ya lo mencionamos antes, se ha adaptado muy bien en todas las regiones tropicales del mundo, pero como todas las plantas, la Ixora requiere de cuidados para mantenerse siempre hermosa y resaltando dentro de los espacios del jardín.
Aunque la Ixora es resistente a la luz del sol, pero no es recomendable que sea expuesta directamente.
Si la planta está directamente expuesta, debe mantener un suelo húmedo.
La temperatura propicia para la ixora estaría por los 25 a 35 grados centígrados aproximadamente, y en lugares donde el invierno puede tornarse muy frió, es recomendable tomar previsiones, para impedir que esta sea expuesta a temperaturas inferiores a los 17 grados centígrados.
Se pueden sembrar perfectamente en macetas, y más en aquellos lugares en los cuales los inviernos producen bajas temperaturas, en caso tal es recomendable colocarlas en interiores, en lugares donde se conserve el calor o en invernaderos.
La ixora se puede trasplantar pero con la debida instrucción, ya que estas no son muy amigables a el trasplante y suelen marchitarse, es muy bajo el porcentaje con éxito de trasplantes de Ixora les gustan los suelos un tanto blando, puedes agregar a tu maceta o jardín una mezcla de tierra abonada con alguna cantidad de manto seco de hojas.

Jardín de ixora
¿Cuando se debe regar?
El riego de la Ixora debe ser moderado, debes procurar no ser exagerado durante el invierno, en esta estación solo se debe regar si es absolutamente necesario, si ha dejado de llover por algunos días y si notas la tierra muy seca. No riegues durante la noche, esto les producirá hongos porque el agua se encharca y no drenara tan rápido, las horas recomendables son, las primeras horas de la mañana y las horas de la tarde cuando el sol no calienta tanto.
Abono y cuidado del suelo:
La mayoría de las plantas requieren absorber nutrientes del suelo, y la Ixoras no escapa de esto, si el suelo esta estéril, deberías emplear un fertilizante natural, preferiblemente, y también escarificar ligeramente el suelo si lo notas muy compactado, para que así entre el suficiente oxígeno a las raíces.
¿Dabes podar la ixora?
Podar ixoras es una actividad muy interesante, ya que esta poda generalmente se realiza para resaltar la belleza del jardín, y esta le da un toque de elegancia y orden a nuestros espacios verdes, pero también es importante realizar la poda cuando se observan ramas muy largas u ramas posiblemente cundidas de algún parasito, de esta forma evitaremos propagación, y recomendamos aplicar algún fungicida natural hecho en casa, después de la poda.
Un dato importante al momento de podar la ixora es verificar que la tijera este limpia, la podemos limpiar con alcohol y agua caliente, para evitar propagación de enfermedades por alguna planta enferma que pudiera haber tenido previo contacto con la tijera. La tijera debe estar libre de óxido.
La propagación de la ixora no siempre es exitosa, así que si no conoces los métodos adecuado para germinar las semillas o para trasplantarlas, es recomendable adquirirlas en los lugares en los cuales expenden plantas ornamentales.
¿Qué técnicas emplear para sembrar ixora?

Haciendo surcos en cámara húmeda para plantar esquejes
Técnica de cámara húmeda:
Los esquejes producto de una poda, son introducidos en un recipiente con agua por varias horas, aunque antes debemos preparar el suelo el en cual trasplantaremos los esquejes.
La tierra debe estar compuesta por capa vegetal y por estiércol mezclado con tierra, debidamente preparado o puedes comprar un empaque de abono preparado.
El recipiente maceta debe tener la propiedad de ataúd, con una tapa transparente.
Una vez la tierra esté lista en el recipiente, con la ayuda de una cuchara de jardín abrimos el espacio en el cual plantaremos los esquejes( la tierra debe estar ya húmeda)

Plantando esquejes de ixora
Para plantar los esquejes debes cortar las hojas inferiores, hasta unos 9 centímetros aproximadamente, que es la porción que ira dentro de la tierra.
Una vez colocado el esqueje, presionamos ligeramente la tierra alrededor del esqueje.

Camara con los esquejes de ixora
Por último se coloca una tapa o cubierta a la maceta con un plástico grueso trasparente, de manera que entre la luz, pero que no evapore el agua. Esto durara así por uno 40 a 45 días aproximadamente, sin regar.

Camara cubierta
Este método no es 100% exitoso, pero es uno de los poco conocidos y vale la pena intentarlo, y el éxito también dependerá del cuidado con el cual lo hagas.
Otra técnica:

Esquejes de ixora en maceta
En el momento de la poda de Ixora, se debe tener a la mano una maceta con tierra abonada bien húmeda, y cada esqueje se va plantando dentro de ella, retirándole antes las hojas de la parte interior del tallo, dejando al descubierto unos 5 a 9 centímetros el tallo.
Luego esta maceta se guardara en un lugar fuera de la luz por 30 días aproximadamente, y en el momento que notes que crecen nueva yemas, expondrás a la maceta con los esquejes, gradualmente al sol, pero no directamente.

Esquejes de ixora plantado en maceta
9 comentarios
Gilberto mercado · 16 mayo, 2019 a las 2:09 pm
Buen reportague saludos desde puerto rico
Alexis Zerpa · 29 junio, 2019 a las 3:07 pm
Gilberto, gracias por saludar, igual te envío saludos desde Venezuela.
Mirvi Villena · 7 octubre, 2019 a las 10:21 pm
Esoooo!!! viva Venezuela!!!! al igual que el reportaje de las ixoras….
Alexis Zerpa · 23 octubre, 2019 a las 11:11 am
Gracias Mirvi y Dios te bendiga…
Alexis Zerpa · 18 julio, 2019 a las 9:20 pm
Gracias Gilberto
Johana · 9 agosto, 2020 a las 9:48 pm
quiero transplantar un arbusto de ixora de mas de dos metros, podrias regalarme recomendaciones.
Alexis Zerpa · 18 septiembre, 2020 a las 2:45 pm
Johana, es muy delicado el trasplante de esta planta, pero lo puedes hacer sin problemas si; humedeces bien el suelo por varios días, esto para que la tierra este suelta y asi evitar estropear la raíces, también debes cavar bien de manera tal que las raíces no sufran, debes tratar que el trasplante sea lo menos invasivo, el agujero debe ser lo suficiente, amplio para las raíces, colocar en el fondo algunas piedras para aportar drenaje, agregar abono orgánico, puedes colocar potasio.
después de trasplantarla debes aplicar riego constante para evitar que la tierra seque,y claro que esto dependerá también del clima o las condiciones de tu zona. te dejare unos enlaces que te servirán.
te recomiendo ver el articulo sobre el acodo aéreo.
https://cosasdejardineria.info/potasio-para-las-plantas-recetas-caseras/
https://cosasdejardineria.info/el-acodo-aereo-como-hacerlo-ventajas/
Devora · 2 octubre, 2020 a las 10:11 am
Alexis buen dia. Cómo puedo contactarme contigo para información sobre otras plantas?
Alexis Zerpa · 9 octubre, 2020 a las 11:50 am
Hola Devora, puede preguntar por aquí, no te preocupes, compartiré la información que necesites, siempre que este en mis manos