
La avena, familia de las poaceas, es una planta de tipo anual considerada como un alimento funcional por su capacidad no solo de aportar nutrientes de importancia dietética, sino que a su vez es empleado este cereal para combatir diversos tipos de enfermedades.
Origen
Índice
El origen del cultivos de avenas es de Asia central, irónicamente este cereal no revestía ningún tipo de valor o importancia en las antiguas culturas, por el contrario se consideraba maleza o mala hierba, la cual robaba los nutrientes al trigo y a la cebada.
La avena un cereal de la dieta diaria
Al pasar el tiempo se fueron descubriendo los usos y beneficios de este cereal en el mundo, en la actualidad es un componente casi obligatorio en las dietas de mucha gente en el mundo.

Consumida de múltiples maneras y con muchos fines, esta ha logrado destacar delante de los cereales más consumidos.
Para su consumo como alimento, se conocen gran variedad de platos y postres, al igual que su uso en la medicina en el cual se consume de manera natural, o procesada en capsulas o en polvo como complemento dietético.
En el mundo de las dietas es muy demandada, las personas que buscan bajar peso y mantener su salud óptima, la consumen de manera regular.
Características de La Avena.
- Planta herbácea, hasta un metro de altura.
- Color verde.
- De un metro hasta metro y medio de de profundidad de sus raíces.
- Su tallo es grueso y hueco. Fácil de doblar.
- Sus hojas son alargadas, ásperas y planas.
- El cultivo de La Avena.
- Floración de 3 a 5 flores por cada espiga aproximadamente.
- El tamaño del grano esta por los 20 a 25 mm de diámetro por 2 cm aproximadamente.
Cual es el clima adecuado para cultivar Avena?
Esta planta es una de las plantas de cereales más sensibles, prefiere los climas templados, requiere de abundante agua al inicio, aunque no es tolerante a los encharcamientos. Las altas temperaturas y las sequías, son enemigos de la producción de Avena, hay que tomar en cuenta que en la etapa de formación del grano, esta planta es mucho más sensible.

Requerimientos del suelo para cultivar Avena
Y por otro lado, La avena no exige mucho en cuanto a terreno, ya que es una de las plantas de su tipo más adaptables a diferentes tipos de terrenos. Aunque su mejor desarrollo se da en suelos arcillosos o arenosos.
Los suelos que un porcentaje de cal y con capacidad de retener humedad, le favorecerán al momento de formación del grano. En el punto de la humedad debemos recordar que el encharcamiento puede terminar con sus profundas y abundantes raíces.
Puede adaptarse a suelos ácidos con un porcentaje de PH entre 5 y 7 y es una planta que muy bien asimila las materias orgánicas.
Como Controlar el PH del suelo método casero aquí
Cuando podemos sembrar la avena?
Esta planta puede sembrarse tanto en la estación de invierno como en verano, siempre y cuando acondiciones el suelo según la cantidad de agua que recibirá en cada estación.
Si es en invierno debes procurar un suelo con suficiente drenaje para evitar pudrir las raíces.
Si es verano procura un suelo más arcilloso, capaz de aguanta suficiente humedad.
En ambos casos, procura que el lugar donde siembres tenga una exposición mínima de 6 hora diarias de luz solar.
6 pasos para sembrar avena
- Prepara el terreno, elimina lo que no necesitas, como la mala hierba. También puedes incorporar algún compost o abono orgánico, esto favorecerá mucho, no olvides remover el suelo.
- Luego con ayuda de alguna herramienta, o con tu dedo, harás un hoyo de 2 centímetros aproximadamente, en el cual colocaras algunas semillas, pueden ser dos o 4.
- Tapas las semillas con algún rastillo o la mano, no compactes solo permite que quede firme.
- Aplica un riego suficiente pero moderado de manera que no floten las semillas.
- Si es verano y es muy cálido, puedes empelar alguna malla para evitar el exceso de calor.
- Riega constantemente y la cantidad del riego dependerá de la estación y el suelo, el truco es mantener la humedad necesaria al suelo.
- Y ya después de 5 meses podrás cosechar la avena, lo cual si es en espacios pequeños podrás realizarlo manualmente con la ayuda de un cuchillo.
Las plagas mas comunes en los cultivos de avena son:
- Oídio.
- Carbón vestido.
- y Roya Anaranjada.
El Oídio:
Es una plaga caracterizada por la presencia de manchas grises que posteriormente tendrán puntos negros, esta aparecen en las hojas, tallos y vainas.
Esta plaga se puede combatir cortando las partes que están afectado al inicio de la aparición, de lo contrario deberás emplear algún plaguicida de preferencia orgánico.
Carbón Vestido:
Esta plaga en particular presenta características poco detectables, esta ataca el interior del grano en el cual se encontrara un polvo gris oscuro a negro. Y para su control emplea un una desinfección del área y elimina los granos que estén dañados.

Roya Anaranjada:
Esta plaga es una de las más comunes en la avena y su característica principal es su color anaranjado. El combate de esta plaga debe ser temprano y deberás aplicar insecticida o plaguicida, puedes hacerlo con algún plaguicida orgánico.Y si empleas productos sintéticos, corta la planta infectada y no emplees cultivos en ese suelo durante un mes aproximadamente.

Aporte nutricional
- Proteínas
- Fibra soluble.
- Minerales como el Potasio.
- Calcio.
- Fósforo.
- Potasio.
- Cobre.
- Zinc.
- Magnesio.
- Vitaminas E, y B1 -B2- B5- B6

Beneficios de la avena.

- Reduce el colesterol, contiene fibra soluble (betaglucano).
- Control de la Diabetes. Consumirla durante el desayuno ayuda a controlare el nivel de azúcar en la sangre a pacientes que no dependen de la insulina. La fibra soluble presente en la avena, facilita de la digestión adecuada del almidón.
- Fortalecimiento de la masa muscular. Debido a los avenacosidos, promueve la estimulación de la testosterona y ayuda a la tonificación y crecimiento de los músculos
- Fuente natural de energía. Ya que por su considerable contenido de proteínas ,complejo B e hidratos, es ideal para iniciar la dieta diario y de esa manera aportar la energía necesaria para el día.
- Para la presión Arterial. La avena regulariza el flujo sanguíneo por su contenido de Magnesio y fibra ayudando así a reducir la presión arterial.
- Para prevenir el cáncer, su gran contenido de antioxidantes y su fibra soluble ayudan a combatir los radicales libres, previniendo la aparición de condiciones que generen algún tipo de cáncer, más conocidos son sus beneficios para la prevención de cáncer de colon y de mamas.
- Para el control de peso. Porque es muy conocida la avena por sus bondades para controlar el peso, su contenido de fibras y proteínas aportan un estado en el cual las personas reducen las ganas de comer demasiado y entre comidas, por lo cual previene que el consumo abusivo de alimentos promueva la obesidad. Este efecto de saciedad se experimenta porque la avena posee carbohidratos de absorción lenta, lo que es favorable para disminuir la cantidad de alimentos que se ingieren
- Protege nuestro corazón. Endurecimiento de las arteria es una de las causas más conocidas de ataques al corazón, y la avena contiene fibras , proteínas y antioxidantes que forman un equipo importante en la prevención de estas afecciones y disminuye los procesos antiinflamatorios.
- Mantiene sano el sistema nervioso. Debido a su contenido de vitaminas del complejo B, las cuales colaboran en el buen estado del sistema nervioso.
- Fortalece y cuida el sistema digestivo. Porque las fibras contenidas en la avenas, son un elemento muy importante para promover el buen desarrollo del tránsito intestinal, previniendo así enfermedades inflamatorias del color y otras afecciones gástricas.

La avena para la piel
- La avena puede absorber los residuos acumulados en los poros.
- Tiene efecto hidratante.
- Controla la producción de cebo en la piel y de esta forma disminuye el acné.
- Elimina impurezas y las células muertas de la piel.
- Es muy útil para tratas afecciones y enfermedades como urticaria, psoriasis, picor, eczemas e irritación.

Forms en que puedo preparar la avena?
Hola Elizabeth, amiga la avena es un alimento muy versatil, puedes hacer papillas o atoles, puedes hacer datidos cruda o hervir y luego batir, agregandole otros cosas que necesites, como ciruelas pasa, o tambien cambur, aqui te dejare un enlace para que veas otra rica y saludable manrera de consumir avena. http://cuerpoymente.club/2020/01/18/galletas-de-avena-beneficios-y-receta/
[…] Técnicas para el cultivo de avena […]