La belladona, características, toxina.
Índice

La belladona
La (atropa belladonna) también conocida como cereza del diablo, tabaco de pared, cereza negra, hierba de la muerte y baya de bruja. Es un arbusto perenne originaria del norte de África, Europa, Norteamérica y Asia. Pertenece a la familia de las Solanaceae, que crece en lugares de poca luz y muy húmedos.
Es una planta altamente venenosa, pero muy a pesar de su potencial altamente mortal, se empleaba en el pasado con fines cosméticos, las mujeres lo colocaban en sus ojos para dilatar las pupilas y hacerlos más llamativos, y frotarla sobre el rostro colocaba un tono rojizo sobre el cutis que les hacía ver más atractivas.

Pupila dilatada por belladona
Pero lo curioso de esta y otras muchas plantas venenosas, es que han tenido y tienen en la actualidad un uso farmacéutico, ya que por ejemplo en el caso de la belladona, esta se emplea en tratamiento para el mal de párkinson.
¿que usos tiene esta planta en la medicina alternativa?
- Estudios oftalmológicos como dilatador de las pupilas, así se esta manera es más fácil el estudios del ojo.
- También es usada como antiasmático, antiespasmódico.
- En tratamiento de enfermedades gastrointestinales, como el colon irritable, ulceras y otras, también como analgésico.
Todas estas bondades de la belladona se han conocido a lo largo del tiempo, pero no se recomienda bajo ninguna circunstancia su ingesta de manera voluntaria, o preparación casera.
Solo se puede utilizar en dosis controladas, debidamente elaboradas por los expertos de la industria farmacéutica, ya que en alta concentración, su potente veneno actuaría en pocos minutos, aunque la planta es toxica en todas sus partes, las mas peligrosas son la raíz y el fruto.
¿Cuales son sus características?
- Este arbusto mide aproximadamente 1 metro y medio de altura.
- Hojas ovalas y largas con unos 15 cm aproximadamente.
- Flores en forma de campana, de color purpura en las que se observan reflejos verdes.
- No es de fragancia fuerte.
- El fruto es de color negro cuando está maduro, pero al inicio es verde.

Fruto de la belladona
¿Que toxinas contiene?
Contiene alcaloides derivado del tropano como son la hiosciamina, la atropina, y escopolamina, por lo cual la hace una planta altamente venenosa, y esta es considerada un potente narcótico que fácilmente puede ocasionar la muerte, ya que paraliza los músculos, evitando la respiración y el bombeo de sangre desde el corazón.
Los alcaloides, son narcóticos que actúan directamente sobre el sistema nervioso central, estos alcaloides son derivados de algunas especies animales y vegetales como es el caso de la belladona.

Bayas de belladona
Intoxicacion
- Cuando se ingiere la belladona en altas dosis, la persona entra en cuadro de delirios o paranoillas lo que es el primer indicativo de que la persona esta intoxicada.
- Entre otros síntomas también la persona presenta sequedad en la boca y garganta.
- Pueden presentar ataques de risas incontrolables.
- Elimina la sudoración.
- Ataca el sistema digestivo.
- Produce fuertes migrañas.
Para tener una idea de loes efectos negativos de esta planta, podemos nombrar otros tipos de alcaloides que tiene efectos similares y estos son la cocaína, heroína, codeína y la morfina entre otros.
¿Qué debo hacer si sospecho que estoy intoxicado por esta planta?
- En estos casos en los primeros minutos de ingesta, el carbón activo es el principal aliado ya que este como antídoto absorbe los alcaloides del organismo.
- Aunque es importante e imprescindible, acudir a urgencia médicas en caso de intoxicación por la ingesta de esta planta venenosa,
- Hacerlo mientras se tiene conciencia y poder explicar a alguien que se ha ingerido la planta para que así los médicos de urgencia sepan atacar con prontitud con los antídotos o métodos adecuados, con el lavado gástrico si se requiere.
1 comentario
Las 10 enfermedades más comunes en los gatos. - La Mascota Fiel · 14 noviembre, 2019 a las 5:48 pm
[…] y son producidas generalmente por elementos externos que se pueden encontrar en tu jardín. Las plantas, hogos, polen, polvo y productos de cosmética y de limpieza pueden generar alergias a los […]