
La Maracuyá o parchita : Es una planta trepadora familia de la passiflora, esta tiene frutos comestibles, de sabor agridulce, originario de centro América y Sudamérica es producida en Brasil, Colombia Venezuela y el resto de los países del trópico. Esta planta se conoce con nombre distintos de acuerdo a el país (parchita, maracuyá, calala, chinola, parcha).Uno de los países de mayor producción de parchita es Brasil.
Nombre científico: (Passiflora edulis )
Tipos de parchitas:
Índice
La parchita más común es la amarilla aunque existen otras como la morada, la anaranjada con pintas blancas.
¿Cuáles son las características de la parchita?
- Planta trepadora y leñosa
- Alcanza una altura de hasta 9 metros en temperaturas favorables.
- Fruto comestible, forma ovalado, Carnoso, textura lisa y brillante durante la maduración, y arrugada cuando esta lista para comer.
- Su fruto no supera 8 centímetros de diámetro ni 70 gramos de peso.
- Posee hojas grandes perennes y lisas de color verde oscuro.

Propiedades de la parchita:
- Contiene potasio, fósforo y magnesio.
- Es rica en vitamina A y C
- Por su alto contenido de fibra ayuda a reducir los niveles de colesterol, y regula la digestión evitando el estreñimiento.
- Mejora el sistema inmunológico
- Contiene mucha agua, por esta razón es recomendable para las dietas de pérdida de peso.
- Es excelente para cuidar el cabello, la vista y la piel.
- Gracias a que tiene flavonoides que ayuda a calmar la ansiedad y el estrés.
- Por sus propiedades antioxidantes nos ayuda a reducir los riesgos de enfermedades cardiovasculares

Usos culinario
La parchita es utilizada en el arte culinario, porque posee un rico aroma y sabor, que permite la elaboración de postres, helados. Jugos, ensaladas, cocteles y recetas saladas y a su vez aporta vitaminas, y minerales.

Como producir o cultivar maracuyá
El maracuyá o la parchita se pueden cultivar en nuestros jardines, o balcones poniendo un poquito de cuidado y dedicación, podremos obtener una cosecha constante de esta deliciosa fruta, ya que no requiere de espacios muy grandes para ser cultivada.
Para plantar la parchita debemos tomar en cuenta:
- La temperatura: Es importante saber que la temperatura ideal para su crecimiento es de 30°c aproximadamente, no soporta las heladas.
- Luz solar: Requiere de luz solar directa.
- Riego: si la planta está en un terreno muy seco requiere riego constante y abundante.
- Esta planta debe estar un lugar donde ella pueda trepar y ella pueda expandirse.
- Tiempo para la cosecha de 6 meses para que empiece a dar frutos.

Cultivar maracuyá o parchita mediante semillas:
Colocamos las semillas de maracuyá en un embase pequeño, puede utilizarse bolsas plásticas con tierra, compost y arena en partes iguales. Es muy importante que tenga buen drenaje para que la planta no se ahogue.
- Colocar las semillas a 1 centímetro de separación de cada una.
- Colocar una capa delgada de tierra para proteger la semilla
- Regar las plantas pero no exceder con el agua.
- Después solo hay que humedecer la tierra ocasionalmente cuando este seca la tierra.
- Cuando la plántula alcance los 20 centímetros aproximadamente ya la podemos trasplantar, a un área ya preparada de nuestro jardín ya preparado con tierra compost y arena.
- Debemos tener cuidado de exceder el riego ya que la planta se puede ahogar.
Plagas
que pueden afectar nuestra planta de parchita:
- Thirp (afecta los puntos de crecimiento de la planta)
- Chinche petón: inyecta toxina que deforman la planta.
- Ácaros rojos: ataca la parte de atrás de las hojas produciendo decoloración de las mismas.
- Virus de soya: afecta el desarrollo del fruto.
- Araña roja.
Es recomendable para atacar estos problemas de plagas en la planta la utilización de fertilizantes orgánicos.

0 comentarios