La sábila, valor nutricional, propiedades.

Índice

¿Qué es la sábila?

La Sábila, Acíbar o Aloe Vera, con 525 especies aceptadas, pero con mucho mas de 1000 descritas. Es una o quizás la planta más conocida en el mundo, por sus muchas propiedades.
Perteneciente a la familia de las liliáceas del género suculentas, originalmente de África y Madagascar, es una planta perenne y con un tiempo de vida de más de 10 años. Es  tan popular que se encuentra en cualquier parte del mundo.
Te preguntaras ¿sábila o aloe vera?, estos son los nombres más comunes para esta planta en América latina, entonces si escuchas alguno de estos, ten en cuenta que son sinónimos y que es la misma planta, la madre patria España por ejemplo se le conoce, como aloe Vera pero en Venezuela, Honduras, México y otros países latinoamericanos se le conoce como Sábila.

La Sábila, tiene tantos beneficios para la salud, que necesitaríamos un blog completo para describir sus bondades y aun así quedaríamos cortos. Esta planta tan bondadosa la podemos cultivar en cualquier parte, ya que ella no es muy exigente y los cuidados que requiere no son cosa de otro mundo.
No solo es útil para nuestra salud, sino que también tiene múltiples usos en el hogar y para la belleza personal.
cultivos de sabila
Extensos cultivos de sábila

¿Qué vitaminas que contiene la Sábila?

Vitamina A caroteno y Betacaroteno: 

El caroteno:

Es el compuesto o sustancia de color roja, amarilla o naranja que se encuentra en algunas plantas, vegetales y hortalizas. Le le da el color característico, por ejemplo, la zanahoria, en algunos vegetales, es verde pero también se encuentran en algunos granos. Estos carotenos al ser ingeridos se transforman en vitamina A la cual es importante para nuestra salud visual.

Los Betacarotenos: 

son antioxidantes naturales para nuestro cuerpo los cuales evitan  que los radicales libres dañen las células y por ende retarda el envejecimiento. El Betacaroteno principalmente es el que juega un papel importante en la salud visual, más que toda la visión nocturna y fortalece el sistema inmunológico, es un reparador de los tejidos capilares, de las uñas nuestros dientes y piel.


Vitaminas B1: 
  
La tiamina, ayuda a las células del cuerpo a la producción de energía, transformando los carbohidratos en energía esenciales para nuestro organismo. Tiene impacto directo en nuestro sistema nervioso y principalmente el cerebro.

Vit B2: 

La Riboflavina (vitamina B2), es un tipo de vitamina que no se, almacena en el cuerpo, esta vitamina favorece a el organismo porque libera energía que contienen las proteínas. Es esencial para el desarrollo de nuestro cuerpo y el crecimiento del mismo y ayuda a la producción de los glóbulos rojo.

La Niacina vitamina B3: 

La Niacina, es del tipo de vitaminas hidrosolubles, esto significa que no se almacena el cuerpo, al igual que el resto de las vitaminas b.Juega un papel muy importante en el proceso metabólico de la energía, pero adicionalmente esta vitamina ayuda a mejorar el sistema circulatorio.Al reducir la acumulación de colesterol, disminuye la presión arterial pues tiene fusión de dilatar los vasos sanguíneo (vasodilatador), además estabiliza la glucosa y favorece al aparato digestivo

Vitamina B6:  

La ausencia de la Piridoxina (vitamina B6), puede ocasionar anemia. La vitamina B6 es imprescindible, ya que favorece la producción de glóbulos rojos, esta vitamina es responsable de que el cuerpo reciba el oxígeno necesario.

Vitamina B12: 

La Cianocobalamina es hidrosoluble e igual que el resto de las vitaminas del grupo B es importante para metabolizar las energías esenciales del cuerpo

Vitamina C:

Ácido Ascórbico o vitamina C, es importante ya que con el pasar de los años llega el envejecimiento al cuerpo, y con este se deja de producir colágeno. La vitamina C ayuda a la producción de colágeno que necesita  el cuerpo y así mejora la salud de la piel, brindando elasticidad y favoreciendo a los procesos de cicatrización. También es imprescindible para el bues estado del cabello, uñas y dientes, y sin duda alguna también es conocida esta vitamina porque ayuda a combatir el resfriado.

Vitamina E: 

Esta vitamina es un antioxidante que protege al cuerpo de los radicales libres que aceleran el envejecimiento de la piel.

Colina:

Esta vitamina es importante porque favorece principalmente al cerebro, es útil para tratamientos de Alzheimer y demencia.

Acido Fólico:

Es una vitamina B que ayuda al organismo en la creación de nuevas células, en, el caso de la mujer es importante para prevenir mal formaciones en la placenta que pudieran inducir a un aborto, así como para prevenir mal formaciones, en el feto.

 

 


Te puede interesar tambien recetas caseras con sabila.

 

¿Cuales son las propiedades de la sábila?

 

En los párrafos anteriores te explicamos las vitaminas que se encuentran en la sábila, y el efecto que tienen en el organismo. En base a eso podemos ver que la sábila tiene las siguientes bondades:
  • Regula la glucosa, contiene aminoácidos.
  • Es un excelente cicatrizante y tal vez el mejor cicatrizante natural.
  • Es humectante y regenera la piel.
  • Efectivo depurativo.
  • Combate el asma.
  • Ayuda en problemas digestivos.
  • Controla  los niveles de azúcar, (diabetes).
  • Fortalece el sistema inmunitario.
  • Es antiinflamatorio.
Nota: es importante siempre acudir al medico en caso de que algunos síntomas persistan.


Alexis Zerpa

Mi pasatiempo favorito es la jardineria, me dedico a estudiar y a conservar las plantas, realizo diseño paisajistas para empresas, hoteles, residencias y otros. cualquier información o asesoría pueden contactarme en mi casilla de comentarios. gracias.

1 comentario

see here · 1 abril, 2019 a las 5:40 am

Thanks, it is quite informative

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.