Loading

 

 

Índice

Las 6 plagas mas comunes en el jardín, y 6 recetas caseras para combatir plagas y enfermedades

Los plaguicidas son un arma de gran importancia para los jardineros que quieren tener éxito en sus proyectos, los plaguicidas son en excelente aliado para él, jardinero porque estos ayudan a combatir las enfermedades producidas por los diferentes agentes trasmisores de enfermedades, los cuales ocasionan a las plantas, perdida de la coloración, retardo en crecimiento, poco o nula floración, resequedad y hasta la muerte de las plantas.
Plagas en el jardin
Las plagas destruyen a los jardines

Entre las plagas mas comunes que nos podemos encontrar en nuestro jardín o huerto están:

  • Las cochinillas
  • Hormigas.
  • Pulgones.
  • La mosca blanca.
  • Gusanos.
  • Caracoles.

 

Las cochinillas:

Estas son pequeñas y de color negro o grisáceo, se alimentan mas que todo de los tallos. Es fácil de reconocer porque para ocultarse se enrollan como el armadillo.
Tambien hay otra especie de cochinilla de color blanca llamada cochinilla algodonosa .
La cochinilla
La cochinilla atacando una chumbera o nopal

La hormiga:

Esta es la especie de plaga mas común, y con más variedad, hay muchísimas clases de hormigas.
Ayudan a prosperas otras plagas como los pulgones, ya que se alimentan de un néctar que estos producen.
Son numerosas y muy invasivas, la hormiga roja o bachaco como le dicen en Venezuela, pueden destruir un jardín rápidamente.
Hormiga
Plaga de Hormigas

 

Los pulgones:

Como ya sabemos, estos son los protegidos por las hormigas, prosperan en las temporadas calurosa.
También se alimentan de la savia de la planta, lo que logra enfermar a la planta se localizan principalmente en el tallo.
El pulgon
El pulgon se alimenta de las hojas

La mosca blanca:

Esta plaga, es como su nombre indica, de color blanco con apariencia de polvo, es muy pequeña, pero es dañina.
Se alimenta básicamente de la savia de la planta, debilitándola y produciéndole enfermedad.
Esta plaga, se puede combatir fácilmente con jabón de lavandería diluido en agua, se aplica mas que todo debajo de las hojas o en donde se encuentre la mosca blanca.
La diminuta mosca blanca
Mosca blanca

 

Gusanos:

Es un poco más selectiva para escoger a sus víctimas.  Esto se debe a que  muchas de las especies de gusanos se alimentan de la hoja de las plantas.
Pero hay otros tipos de gusanos que se alimentan de las raíces o tubérculos, pueden ser muy comunes.
En oportunidades logran esconderse muy bien y son evidentes cuando la planta está muy enferma.
Gusano una de las plagas mas comunes
Gusano de jardin

 

Los caracoles:

Estos podrán ser para muchos, unos lindos e inofensivos animalitos. La realidad es que son capaces de destruir tu jardín,  hasta toda la cosecha del huerto.
Tienen un apetito voraz se alimentan básicamente de las hojas y se reproducen rápidamente.
Lee también sobre lo peligroso que puede ser el caracol africano aquí
Caracol
Caracol  come plantas del huerto

 

Recetas para preparar plaguicidas caseros efectivos.

Te mostramos varias recetas que puedes elaborar en casa, son fácil de preparar, y no representan mayor riesgo para la salud y no afectan a las plantas ni a sus frutos, te mostramos varias aquí:
Necesitaras:

Primera receta. Fungicida con leche

  • ¾ de leche líquida. (no descremada).
  • Bicarbonato de sodio (ayuda a controlar el ph y mata a los insectos que no toleran los ph alcalinos)
  • 1 cucharada de Canela en polvo (excelente fungicida).
  • 1 recipiente de plástico, ancho(cubeta).
  • Paleta de madera o plástico.
  • Malla de tela para colar.
  • Un atomizador.

 

El procedimiento es muy sencillo,
  • Primero vierte la leche en la cubeta limpia.
  • Luego incorporas la cucharada de canela molida.
  • Con ayuda de la paleta remueves lentamente.
  • Y luego incorporas la cucharada de bicarbonato de sodio.
  • Vuelves a remover.
  • Con ayuda de la malla cuelas el contenido.
  • Lo introduces en el atomizador y listo.

 

Esto lo vas a aplicar a las plantas con el atomizador una vez por día, preferiblemente en las tardes o noche, durante una semana.
Leche y bicarbonato de sodio
Mezcla de leche y bicarbonato de sodio como fungicida

 

 

Segunda receta.  Fungicida con manzanilla.

  • Un sobre de te de manzanilla o su equivalente.
  • Una taza de agua.
  • Un colador de tela.
  • Un atomizador.
Preparación.
  • Inicialmente colocas a hervir el agua para preparar un te.
  • Cuando este hirviendo, retiras del fuego.
  • Agregas la manzanilla.
  • Si es sobre (la manzanilla) no necesitaras colar
  • Colar la manzanilla si no es sobre para evitar que obstruya el atomizador.
  • Dejar reposar hasta que enfríe.
  • Incorporar este te al atomizador.
  • Listo, este fungicida es ideal para matar los hogos que pueden atacar los semilleros. Se recomienda usarlo en hora de poca luz y si llueve volver a colocar a las hojas o semillas.
Flor de manzanilla
Flores de manzanilla

 

 

Tercera receta. Fungicida con ajo.

  • 10 dientes de ajo.
  • I litro de agua.
  • Una licuadora.
  • Un colador de tela.
  • Una paleta de madera o plástico.
  • 1 atomizador.

 

Preparación.
  • antes de todo los  pela los dientes de ajo, ya pelados los dientes de ajo, lo introducimos en la licuadora.
  • Agregamos una o dos tazas de agua
  • Licuamos.
  • Luego colamos con la malla de tela.
  • Revolvemos con la paleta e incorporamos el resto del agua.
  • Y lo incorporamos a él atomizador.

 

Listo.
Dientes de ajo
Ajo (dientes)

 

 

Cuarta. Receta. Fungicida con Bicarbonato.

  • 1 cucharada de bicarbonato.
  • I litro de agua.
  • Un chorrito de jabón líquido.
  • Y un chorrito de aceite.
  • Cubeta plástica.
  • Paleta de madera o plástica.
Procedimiento:
  • En la cubeta incorporas todos los ingredientes uno a uno.
  • Con la paleta revolvemos lentamente.
  • Y por último agregamos al atomizador.

 

Listo, el jabón y el aceite evitan que el bicarbonato se caiga y por el contrario ayuda a que se adhiera a la hoja, aplicar una vez por semana en las tardes.
Bicarbonato de sodio
Bicarbonato de sodio

 

Quinta receta, Caldo bordelés.

  • 10 gramos de sulfato de cobre en polvo o cristal fino.
  • 10 gramos de cal común.
  • 1 litro de agua.
  • Phchimetro.
  • Tres cubetas plásticas.
  • Una paleta plástica o de madera.
  • Colador de tela.

 

Preparación.
  • Distribuimos el agua en partes iguales en las dos cubetas.
  • En una incorporamos el sulfato de cobre.
  • En la otra incorporamos la cal común.
  • Agitamos lentamente con la ayuda de la paleta.
  • Dejamos reposar unos minutos.
  • En la tercera cubeta incorporamos primero el sulfato de cobre colándolo con la ayuda de la malla de tela.
  • Luego incorporamos la cal común diluida y colándola al mismo tiempo con la malla de tela.
  • Revolvemos lentamente con la paleta de plástico o madera.
  • Medimos el ph de la mezcla con el ph, este debe dar una lectura de 7% para que sea neutro.
  • Si la mezcla queda muy alcalina, ósea por encima de 7%, agregas un poco de sulfato de cobre, si el ph es menor de 7% es decir muy ácido, entonces puedes agregar un toque de cal, y así hasta que logre neutralizar.

 

Este fungicida debe usarse antes de que pasen tres horas de elaborado porque se estropea y no servirá, debe aplicarse en un atomizador en una proporción de 50% del producto con 50% de agua, directamente en las hojas, no apliques en la tierra.
Debes usar guantes y lentes de seguridad.
Caldo bordales
Caldo bordales, debe se usado durante las primeras tres horas de su preparacion

 

 

Sesta receta, insecticida con vinagre.

  • Varias hojas de lavanda (o cualquier planta aromática).
  • I cucharada de aceite.
  • Una cucharada de jabón.
  • ¼ taza de vinagre.
  • 1 taza de té de manzanilla.
  • 3 cucharadas de alcohol.
  • ½ litro de agua. 

 

Preparación.
  • Se mezclan todos los ingredientes en una cubeta.
  • Se deja macerar de un día para el otro y listo.
  • Se aplica con un atomizador, en las hojas y fruto una vez por día durante una semana, en horas de poca luz.

 

Nota importante: los plaguicidas y fungicidas caseros, tiene poco efecto residual y se degradan fácilmente con la luz solar y se pierden con el riego o la lluvia.

Se recomienda, aplicarlo en las noches o en horas de la tarde y cuando termina de llover.

Vinagre blanco
Vinagre blanco para control de plagas y ph del suelo

[magicactionbox]

 

 

 

 

 

 

 

 


Alexis Zerpa

Mi pasatiempo favorito es la jardineria, me dedico a estudiar y a conservar las plantas, realizo diseño paisajistas para empresas, hoteles, residencias y otros. cualquier información o asesoría pueden contactarme en mi casilla de comentarios. gracias.

2 comentarios

jorgue · 1 noviembre, 2018 a las 3:01 pm

Muy interesante el contenido

    Alexis Zerpa · 26 noviembre, 2018 a las 1:19 am

    Gracias Jorge, espero que te gusten los nuevos articulos.

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.