Índice
Las 6 plagas mas comunes en el jardín, y 6 recetas caseras para combatir plagas y enfermedades
Entre las plagas mas comunes que nos podemos encontrar en nuestro jardín o huerto están:
- Las cochinillas
- Hormigas.
- Pulgones.
- La mosca blanca.
- Gusanos.
- Caracoles.
Las cochinillas:
Tambien hay otra especie de cochinilla de color blanca llamada cochinilla algodonosa .
La hormiga:
Los pulgones:
La mosca blanca:
Gusanos:
Los caracoles:
Recetas para preparar plaguicidas caseros efectivos.
Primera receta. Fungicida con leche
- ¾ de leche líquida. (no descremada).
- Bicarbonato de sodio (ayuda a controlar el ph y mata a los insectos que no toleran los ph alcalinos)
- 1 cucharada de Canela en polvo (excelente fungicida).
- 1 recipiente de plástico, ancho(cubeta).
- Paleta de madera o plástico.
- Malla de tela para colar.
- Un atomizador.
- Primero vierte la leche en la cubeta limpia.
- Luego incorporas la cucharada de canela molida.
- Con ayuda de la paleta remueves lentamente.
- Y luego incorporas la cucharada de bicarbonato de sodio.
- Vuelves a remover.
- Con ayuda de la malla cuelas el contenido.
- Lo introduces en el atomizador y listo.
Segunda receta. Fungicida con manzanilla.
- Un sobre de te de manzanilla o su equivalente.
- Una taza de agua.
- Un colador de tela.
- Un atomizador.
- Inicialmente colocas a hervir el agua para preparar un te.
- Cuando este hirviendo, retiras del fuego.
- Agregas la manzanilla.
- Si es sobre (la manzanilla) no necesitaras colar
- Colar la manzanilla si no es sobre para evitar que obstruya el atomizador.
- Dejar reposar hasta que enfríe.
- Incorporar este te al atomizador.
- Listo, este fungicida es ideal para matar los hogos que pueden atacar los semilleros. Se recomienda usarlo en hora de poca luz y si llueve volver a colocar a las hojas o semillas.
![]() |
Flores de manzanilla |
Tercera receta. Fungicida con ajo.
- 10 dientes de ajo.
- I litro de agua.
- Una licuadora.
- Un colador de tela.
- Una paleta de madera o plástico.
- 1 atomizador.
- antes de todo los pela los dientes de ajo, ya pelados los dientes de ajo, lo introducimos en la licuadora.
- Agregamos una o dos tazas de agua
- Licuamos.
- Luego colamos con la malla de tela.
- Revolvemos con la paleta e incorporamos el resto del agua.
- Y lo incorporamos a él atomizador.
Cuarta. Receta. Fungicida con Bicarbonato.
- 1 cucharada de bicarbonato.
- I litro de agua.
- Un chorrito de jabón líquido.
- Y un chorrito de aceite.
- Cubeta plástica.
- Paleta de madera o plástica.
- En la cubeta incorporas todos los ingredientes uno a uno.
- Con la paleta revolvemos lentamente.
- Y por último agregamos al atomizador.
Quinta receta, Caldo bordelés.
- 10 gramos de sulfato de cobre en polvo o cristal fino.
- 10 gramos de cal común.
- 1 litro de agua.
- Phchimetro.
- Tres cubetas plásticas.
- Una paleta plástica o de madera.
- Colador de tela.
- Distribuimos el agua en partes iguales en las dos cubetas.
- En una incorporamos el sulfato de cobre.
- En la otra incorporamos la cal común.
- Agitamos lentamente con la ayuda de la paleta.
- Dejamos reposar unos minutos.
- En la tercera cubeta incorporamos primero el sulfato de cobre colándolo con la ayuda de la malla de tela.
- Luego incorporamos la cal común diluida y colándola al mismo tiempo con la malla de tela.
- Revolvemos lentamente con la paleta de plástico o madera.
- Medimos el ph de la mezcla con el ph, este debe dar una lectura de 7% para que sea neutro.
- Si la mezcla queda muy alcalina, ósea por encima de 7%, agregas un poco de sulfato de cobre, si el ph es menor de 7% es decir muy ácido, entonces puedes agregar un toque de cal, y así hasta que logre neutralizar.
Sesta receta, insecticida con vinagre.
- Varias hojas de lavanda (o cualquier planta aromática).
- I cucharada de aceite.
- Una cucharada de jabón.
- ¼ taza de vinagre.
- 1 taza de té de manzanilla.
- 3 cucharadas de alcohol.
- ½ litro de agua.
- Se mezclan todos los ingredientes en una cubeta.
- Se deja macerar de un día para el otro y listo.
- Se aplica con un atomizador, en las hojas y fruto una vez por día durante una semana, en horas de poca luz.
Nota importante: los plaguicidas y fungicidas caseros, tiene poco efecto residual y se degradan fácilmente con la luz solar y se pierden con el riego o la lluvia.
Se recomienda, aplicarlo en las noches o en horas de la tarde y cuando termina de llover.
2 comentarios
jorgue · 1 noviembre, 2018 a las 3:01 pm
Muy interesante el contenido
Alexis Zerpa · 26 noviembre, 2018 a las 1:19 am
Gracias Jorge, espero que te gusten los nuevos articulos.