Rosas
Índice
Las Rosas, familia de las rosáceas son un grupo de arbustos espinosos y floridos, que alcanzan de dos a cinco metros de altura, en ocasiones, pueden llegar a los 20metros de altura. Se denomina rosa a la flor de los segmentos de este especie y rosal a la planta, tiene sus orígenes en Asia, Europa, Norteamérica y África.
![]() |
Hermosa rosa naranja |
Las rosas tienen varias formas de vida las hay en arbustos, pequeños árboles y rastreras, con flores pequeñas, grandes pueden ser solas o en ramilletes y de colores muy variados que dan armonía y belleza a nuestros jardines. Las rosas son muy populares para los jardines, inclusive existen jardines llamados rosaledas, donde solo existen rosas desde las miniaturas de 10 o 15 cm de altura, arbustos de varios metros de altura, y rastreras que solo cubren el suelo.
Clasificacion de los rosales en la jardinería:
- Rosales silvestres: crecen en la naturaleza sin ser cultivados.
- Rosales antiguos: existían antes de 1867.
- Rosales modernos: son los rosales desde 1867 hasta la actualidad.
- Rosal de pie alto o de vara
- Rosal llorón o caído
- Rosal paisaje o paisajístico.
- Rosas de David Austin
- Rosas para flor cortada (ramos)
Los rosales se pueden reproducir en otoño de las siguientes formas:
- Por semillas.
- extrayéndolas del escaramujo.
- metiéndolas en agua unas 12 horas antes de sembrarlas.
- Por esquejes.
- Por acodo.
- Por injerto.
- Se usa como laxante suave y combaten los parásitos intestinales.
- Adelgazante.
- Ayuda a la digestión.
- Aliviar la conjuntivitis.
- Combate las infecciones respiratorias, tos, y dolor de garganta.
- Tensiones premenstruales, menopausia o depresión.
- Cicatrizante, antiarrugas, previene el envejecimiento.
- Recetas con rosas:
Agua de rosas
- vierte en una olla 1 kilo de pétalos de rosas
- Agregar 1 litros de agua.
- Tapa muy bien, para conservar los aceites y fragancias.
- Dejar hervir por 15 minutos.
- Dejar que se enfrié.
- Colar.
- Agregar en un envase de vidrio limpio
- guardar en la nevera.
Mascarilla con pétalos de rosas para nuestra piel
Ingredientes:
- Pétalos de rosas.
- Miel de abejas.
Preparación:
- lavar muy bien los pétalos de rosas.
- Sumergirlas en un envase con agua por ½ hora aproximadamente.
- Escurrir y triturar los pétalos de rosas.
- Luego agregar la miel a los pétalos de rosas previamente triturados.
- Aplicar en el rostro y dejar reposar por 20 minutos.
- luego enjuagar con abundante agua.
Uno de mis rosales ya esta casi seco no quiero k muera al principio del tallo aun tiene vida, que puedo hacer
Damaris prueba con Hacerle una poda, para así ayudarle a producir tallos nuevos y sanos, escarifica el suelo, puede ser falta de oxigeno, abre huecos sin dañar la raiz, tambien puedes agregar algún tipo de abono orgánico para nutrir el suelo….cuando podes asegurate de que la tijera no este infectada o con oxido..verifica si existe algún tipo de parásito o plaga que que este causando el daño y atacalo con algún producto de preferencia orgánico.
Hola Damaris, disculpa la demora,amiga yo te recomiendo realizar una poda y agregarle algo de fertilizante al suelo, puedes escarificar la tierra, abre agujeros para que entre oxigeno a la raíz, tal vez este muy compacta la tierra. mira este enlace…https://cosasdejardineria.info/plantar-semillas-de-cesped-paso-a-paso-y-la-escarificacion/