La Sandia.
Índice

La sandia o Patilla, es una fruta de origen africano pero las prácticas de su cultivo se iniciaron en Egipto a la orilla del Nilo.
Esta fruta fue posteriormente llevada otros países como España e Italia y de este modo después de la llegada de los Españoles al nuevo continente, estos la introdujeron en América donde prospero exitosamente y hoy se encuentra en casi todo o todo el continente americano.
La planta de la Sandia es una planta tropical perteneciente a las Cucurbitaceae(plantas trepadoras). Lo curioso es que el fruto de esta es considerado una verdura y es uno de los fruto de mayor tamaño del reino vegetal.
Su nombre científico es Citrullus lanatus y el fruto de la Sandia también es conocido por los nombres de:
- Patilla.
- Aguamelon.
- Síndria.
- Melón de agua.
¿Cuáles son las características de la Sandia?
- Es una planta anual.
- Tipo herbácea.
- Sus tallos son filosos.
- Trepadora o rastrera.
- Textura es áspera.
- Sus tallos poseen zarcillos.
- Sus hojas se compones de 5 lóbulos.
- Las flores son de color amarillo. de
- Las flores son unisexuales.
- El fruto de esta planta puede pesar 4 kilos aproximadamente.
- La sandia tiene 90% de agua aproximadamente.
- En cuanto al fruto de esta planta de sandia es de forma esférica y generalmente ligeramente estirada pero muy parecida a un zepelín, y de textura muy lisa y de color verde con variación de tonos claros y en casos con franjas irregulares casi blancas.
- La pulpa de esta es de color rojo y muy carnosa en donde se encuentran sus semillas es de color marrón de claro a oscuro y hasta negro con una medida aproximada de 1 centímetro, pero muy abundantes.
- Sabor dulce.
Planta de Sandía con fruto
8 Beneficios de comer sandia
La Sandia es una fruta que además de rica y refrescante la cual podemos comer al natural o en ricas bebidas, así también a la Sandía también se le atribuyen propiedades medicinales. Entre estas tenemos:
Anticancerígena: esta fruta de Sandía al igual que las cerezas y otras de color rojo, contiene un antioxidante (carotenoide) de nombre licopeno muy efectivo para combatir el cáncer (pulmón, mamas, útero,) reduciendo el daño de los llamados radicales libres.
Previene y controla enfermedades cardiovasculares: los componentes presentes en la sandia como son: las vit A, B, y C así como el licopeno y el potasio y el magnesio, son la combinación perfecta para combatir enfermedades tipo vascular. Estos reducen la inflamación y también relajan los vasos capilares y uno de los puntos más importantes para estas enfermedades es la de promover el metabolismo de arginina.
Combate el estreñimiento: contiene un buen porcentaje de fibra por lo cual es recomendable para regular las función intestinal.
Buena aliada para la actividad sexual: esta combate la disfunción eréctil, porque contiene un compuesto llamado L-citrulina el cual favorece la circulación de la sangre por todo el cuerpo y relaja los vasos sanguíneos.
Alivia la fatiga musculas: la sandía es ideal para las personas que realizan ejercicios y trabajos que agoten físicamente, primero porque es una fuente rica de hidratación
Otra razón es porque cuando nos ejercitamos, el cuerpo produce amoniaco y ácido láctico lo cual produce fatiga muscular. Y además es rica en potasio el cual fortalece nuestro sistema nervioso y los musculosa si también su componete L-citrulina es esencial para la relajación de los músculos.
Ayuda a bajar la pérdida de peso: un aminoácido llamado citrulina se trasforma en arginina la cual bloquea la TNAP y de esta manera ayuda a impedir que nuestro organismo acumule grasa en exceso, por esto la citrulina en la sandía es uno de los componentes más importantes para combatir este y otros trastornos.
Es diurética: La Sandía, esta fruta de 90 de agua, también aumenta la excreción de orina, promoviendo así la depuración de riñón y elimina el amoniaco de nuestro hígado, es por esto que también ayuda a adelgazar.
Para una mejor salud de tus ojos: favorece la producción n de pigmentos de la retina del ojo y de esta forma protege contra la degeneración ocular producto de la edad.
Refresco de Sandía
Aporte nutricional:
- Carbohidratos.
- Fibra.
- Agua.
- Vit A (retinol).
- Beta caroteno.
- Vitaminas B, B2, B3, B5, B6, y C.
- Magnesio.
- Manganeso.
- Hierro.
- Calcio.
- Fosforo.
- Sodio.
- Potasio.
- Zinc.
Roja Sandía
¿Cómo sembrar sandias?
Esta es una de las plantas más fáciles de sembrar, solo requiere de un suelo que posea buen drenaje, y solo con abrir un agujero del tamaño de tu dedo pulgar puede sembrar la semilla.
La temperatura recomendable para este tipo de cultivo es de 24°c a 29°c, no es recomendable que la temperatura descienda mucho , debemos recordar que este está compuesto del 90% agua.
En lugares donde se producen heladas, se recomienda su siembra durante la estación de primavera.
En países tropicales como es el caso de Venezuela, y Colombia por ejemplo, esta sandía se puede cultivar durante todo el año, siempre y cuando se tenga un control del riego y drenaje del suelo.
En cuanto al espacio donde se sembraran las plantas de sandía , este debe estar libre de malas hierbas, para así evitar que estas roben los nutrientes a las plantas.
Debes tomar en cuenta la separación entre cada semilla a sembrar, porque recuerda que este tipo de planta se extienden, lo recomendable es 2 metros de distancia entre cada semilla, en la hilera y de igual manera la distancia será de 2 metros de separación entre las hileras.
A esta planta de sandía le favorece mucho el abono orgánico.
Sembrar planta de sandía
Recomendaciones en el riego:
Esta planta al inicio de su crecimiento requiere mayor cantidad de riego, si es posible realizarlo a diario y siempre y cuando el suelo tenga buen drenaje, debes evitar el charco.
Una vez que aparecen las primeras flores de sandía, y deberás disminuir la frecuencia del riego, este pudiera ser solo 3 riegos por semana y preferiblemente en horas de poca luz solar.
Recomiendo chequear bien el suelo para saber si es necesario un riego más o uno menos, esto dependerá de cómo este el suelo(seco o mojado). Aquí buscaras mantener un punto medio.
Enfermedades y plagas mas comunes de la sandía
- Enfermedades vasculares: esta marchitan las hojas de la sandia, también en casos leves las tornan de un color amarillo.
- Ceniza de curcubitáceas: se caracteriza por coloración o manchas blancas sobre las hojas.
- Chancro gomoso del tallo: es como una herida de color beige que produce una sustancia gomosa.
- Araña roja.
- Pulgón.
- Trips.
- Mosca blanca.
- Araña roja.
¿Cuándo debes cosechar las sandias?
Luego de una corta espera y cuidados no muy exigentes, y puedes iniciar la cosecha de tu rica frutade sandía, esto generalmente es a los 150 aproximadamente, un poco más o un poco menos y dependerá del suelo y el riego.
Transcurrido el tiempo es importante que sepas identificar cuando el fruto está listo. Para saber si la sandía está en el punto de cosecha debes golpear con el dedo y si el sonido e hueco entonces estarán lista para cosechar.
Debes tener cuidado y prestar atención a el sonido que hace al tocar, si el sonido es seco o compacto, esto indicara que aún no es tiempo de cosecha.
Si rasguñas la piel de la fruta y esta se desprende fácil, también será indicativo de cosecha, pero te recomiendo la primera técnica.
[…] ver las semillas de girasol, la avena, semillas de calabazas, papaya y sandia, que son ricas fuentes de fibra […]